INICIO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
![INICIO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA](https://lavidaentre2.com/wp-content/uploads/2023/09/Inicio-de-la-alimentacion-complementaria-post-scaled.jpg)
El momento de iniciar la alimentación complementaria en nuestros bebés es un hito emocionante y lleno de aprendizaje tanto para ellos como para nosotros, como padres. A partir de los 6 meses, es recomendable comenzar a introducir alimentos sólidos en su dieta, gradualmente, para complementar la leche materna o fórmula. Pero, ¿por dónde empezar? Aquí te presentamos una tabla con algunos alimentos que puedes utilizar para marcar los que ya has utilizado y así llevar un seguimiento ordenado.
Antes de introducir los alimentos sólidos, es importante asegurarse de que tu bebé ya está preparado para recibirlos. Una señal clave es cuando el bebé puede sentarse con apoyo y muestra interés por los alimentos que consumes. Además, es fundamental recordar que la leche materna o fórmula sigue siendo la principal fuente de nutrición en los primeros meses de vida y los alimentos sólidos deben complementarla, no reemplazarla.
Entonces, ¿qué alimentos sólidos podemos ofrecer a nuestros pequeños? Para comenzar, los purés y papillas suaves son los más indicados. Puedes empezar introduciendo una pequeña cantidad de puré de frutas o verduras al día, para que el bebé se vaya acostumbrando poco a poco a nuevos sabores y texturas. Algunas opciones recomendadas por ser más suaves o dulces:
– Frutas: plátano, pera, manzana, melocotón, mango, papaya, sandía.
– Verduras: zanahoria, calabaza, calabacín, patata, boniato, espinaca, brócoli.
Es importante recordar que la introducción de nuevos alimentos debe ser gradual y uno por uno, para poder identificar posibles intolerancias o alergias. Además, es recomendable cocinar los alimentos al vapor o hervirlos para que sean más fáciles de digerir por el bebé y evitar agregar sal, azúcar u otros condimentos.
Es recomendable ofrecer cada alimento durante 3 días seguidos, para identificar rápidamente las posibles alergias o intolerancias. A medida que el bebé vaya aceptando y tolerando estos alimentos, se puede ir variando la dieta e incorporar nuevos ingredientes. Por ejemplo, se puede empezar a ofrecer proteínas como carne de pollo o pavo desmenuzada, pescado blanco, huevos cocidos y legumbres.
Recuerda que la alimentación complementaria es un proceso gradual y que cada bebé es diferente, por lo que es importante observar las señales de saciedad y respetar su ritmo. No debemos forzar la alimentación ni preocuparnos si al principio rechazan algunos alimentos, es normal y forma parte del proceso de exploración y descubrimiento de nuevos sabores.
Utiliza la tabla adjunta para ir marcando los alimentos que ya has utilizado y así llevar un seguimiento ordenado de los nuevos alimentos que introduces en la dieta de tu bebé. Recuerda consultar siempre con tu pediatra para recibir orientación y asegurarte de que estás proporcionando una alimentación adecuada a las necesidades de tu bebé.
Disfruta de este momento y aprovecha para compartir momentos especiales en la mesa en familia.