¿Por qué es ideal viajar con bebés?
![¿Por qué es ideal viajar con bebés?](https://lavidaentre2.com/wp-content/uploads/2023/01/Por-que-viajar-con-bebe-post-1-scaled.jpg)
Ser padres es uno de los viajes más emocionantes, apasionantes, divertidos y complicados, por eso lo vivimos con alegría, con curiosidad, con miedo y con cautela.
Esta mezcla de miedo y cautela hace que muchas veces que no queramos salir de nuestro entorno habitual y disfrutar de lo que más nos gusta.
En nuestro caso, nuestra pasión es viajar, y hemos comprobado que podemos salir de nuestro entorno seguro y que todo sigue bien. De hecho, pensamos que los beneficios son mutuos, para los padres y para el bebé.
Se necesita planificación, flexibilidad y confianza para armar un viaje de padres primerizos.
¿Sabes por qué es ideal viajar con bebés? Nosotros te contamos alguno de los motivos:
- Económicamente, el mejor momento para viajar es con menores de dos años. Dormir, comer o visitar son los mayores placeres del viaje que no tiene coste adicional para los padres.
- Tampoco pagan transporte. Ocupan espacio extra en el coche, pero en los viajes de tren y avión viajan encima de los padres. En el tren se debe emitir billete de tren, pero no paga nada. Y los viajes de avión, no paga asiento, pero sí las tasas, que pueden ser de unos 25€ por trayecto, dependiendo de la compañía.
- No pagan entrada en muchos de los monumentos a visitar.
- En la mayoría de hoteles, pueden dormir en la misma cama de los padres o solicitar la instalación de una cuna de viaje en la habitación, que no suele tener coste adicional.
- En algunos hoteles incluyen, además de la cuna, jabones y lociones para los bebés, cubos para los pañales, calienta biberones o bañeras. Nosotros lo vivimos en Vincci Hoteles en Madrid y nos sorprendió el detalle. Además, era el primer viaje de Baby O y lo hicimos en tren. Concretamente, viajamos en AVE, que a su puntualidad y rapidez, une la posibilidad de poder llevar carrito, bolso y todo lo que necesite el bebé sin coste adicional y, habitualmente, sin problemas de espacio.
- Viajar supone enriquecimiento cultural para los bebés, que se acostumbran a escuchar diferentes idiomas desde pequeños y descubrir diferentes culturas.
- En general, las ciudades europeas están preparadas para viajar con bebés. Se pueden encontrar cambiadores en los aeropuertos, estaciones de metro, centros comerciales y en muchos restaurantes. En los que nos hemos encontrado sin cambiador, han sido muy amables con nosotros permitiéndonos cambiar a Baby O en algún otro sitio o rincón del restaurante. Es un punto importante sobre todo cuando hace frío, lluvia o nieve.
- En España, disponemos de salas de lactancia en los espacios públicos y algunos privados de cierto tamaño. Por ejemplo, en aeropuertos, estaciones de tren y metro, centros comerciales o El Corte Inglés. Las salas de lactancia suelen estar acondicionadas con cambiador, sillón, lavabo, cubo para pañales y muchas de ellas con microondas.
- Es fácil encontrar destinos o ciudades con planes para niños, zonas verdes, parques, parques de atracciones, etc. Aunque lo interesante es plantear el propio viaje como una aventura y que viva todo el viaje como un descubrimiento (comida nueva, nuevos espacios, curiosidades, el medio con el que se desplace, etc.).
- Además, con la globalización, es fácil encontrar cualquier producto que necesitemos sin tener que ir cargados. Por ejemplo, los pañales ocupan mucho y si está previsto estar varios días fuera, seguramente compensará comprar los pañales en el destino en vez de ir cargados. Como curiosidad, la marca Dodot se llama Pampers fuera de España.
Los viajes no serán iguales siendo tres, todo va más despacio por las paradas extra, pero los recuerdos se multiplican.
¿Te hemos convencido?